Pasar al contenido principal

Proyectos Europeos. Primeros convocatoria Innovation Fund

Innovation Fund es un programa de la DG CLIMA, gestionado por INEA (Innovation and Networks Executive Agency) con un presupuesto de 10.000 M€ para el periodo 2020-2030, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta primera convocatoria (INNOVFUND-LSC-2020 (Topic 1) — Large-Scale Projects) tiene un presupuesto de 1.000 M€ + 8 M€ de ayuda a la asistencia de proyectos (PDA: Project development assistance) para apoyar grandes proyectos (> 7,5 M€) demostrativos de tecnologías altamente innovadoras todavía no disponibles comercialmente pero con un grado de madurez suficiente, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La Comisión está trabajando también en la convocatoria del Innovation Fund de pequeños proyectos (< 7,5 M€) que saldrá a finales de 2020.

Actividades financiables bajo este programa son proyectos a gran escala (>7,5 M€) implementados en uno o más de los Estados Miembros EU, Noruega o Islandia que no se hayan iniciado anteriormente a la fecha de solicitud de ayuda para:                    

  • Demostración de tecnologías bajas en carbono innovadoras en todos los sectores elegibles (determinados por la Directiva 2003/87/EC, por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Comunidad). Los sectores elegibles son las Industrias Intensivas en Energía: acero, cemento, vidrio (incluyendo fibra de vidrio), cerámica, papel, etc…al final del correo-e podéis ver un Anexo en el que se detallan éstas.
  • Sustitución de productos intensivos en carbono en estas mismas industrias determinadas por la Directiva 2003/87/EC.
  • Captura y utilización de carbono (CCU) siempre que la captura ocurra en los sectores determinados por la Directiva 2003/87/EC o si la utilización del carbono es para sustituir productos intensivos en carbono de las industrias marcadas por esta Directiva (aunque la captura haya sido externa a la propia industria).
  • Captura y almacenamiento de Carbono (CCS)
  • Generación de energía renovable innovadora.
  • Almacenamiento de Energía

En el caso de proyectos enmarcados en Bioeconomía, se deben cumplir los criterios de sostenibilidad marcados en la Directiva de Energías Renovables (Directiva 2018/2001) no conllevando su abastecimiento riesgos de cambios de uso de suelo.

Presupuesto: 1.000 M€ + 8 M€ de ayuda a la asistencia de proyectos.

Beneficiarios: todo tipo de entidad pública o privada u organización internacional, de modo individual (empresas) o en consorcios.

Duración del proyecto: 4 años, pero con seguimiento del proyecto 10 años a partir de su puesta en marcha.

Forma de apoyo: subvención (en modalidad lump-sum) de hasta el 60% de los costos adicionales vinculados a tecnologías innovadoras de bajo carbono. Se pagará hasta el 40% según se van cumpliendo los objetivos o milestones señalados en el contrato que firme el beneficiario con INEA y luego hasta el 60% tras la puesta en marcha sujeto a conseguir al menos la reducción del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero previstas en la propuesta.

Plazo de presentación: convocatoria en 2 fases. 1ª fase cierra el 29/10/2020 a las 17:00. En caso de ser invitado a la 2ª fase (se invitarán a esta segunda fase los 70 mejores proyectos o los mejores hasta un presupuesto de 2,5 veces el presupuesto disponible en el primer trimestre de 2021), ésta cierra el 23/6/2021.

Criterios de selección de proyectos: en la primera fase los proyectos serán evaluados en 3 criterios:

  • Potencial de disminuir emisiones de gases de efecto invernadero en 10 años desde su puesta en marcha respecto al ETS (Emission Trading System) benchmark (se tendrá en cuenta el diferente potencial en los diferentes sectores; existe una guía para elegir el más apropiado en caso de que el proyecto transcurra transversal a más de un sector: Anexo C Cálculo emisiones evitadas). Sólo se puede elegir un sector (al final del correo-e os adjunto una foto de los sectores elegibles).
  • Grado de innovación (se explica detalladamente en el Anexo D de la convocatoria lo que se considera innovador: call text)
  • Madurez del proyecto técnica, financiera y operacional

Y en la segunda fase se añaden otros 2 criterios de valuación:

  • Escalabilidad y transferibilidad a nivel regional/sectorial/global. Se evalúa el potencial sobre la competitividad, crecimiento económico y empleo, en particular a la autonomía de la cadena de valor (según se dicta en la Nueva Estrategia Industrial EU y en el Plan de Recuperación para EU).
  • Rentabilidad, entendida como coste por tonelada de CO2-equivalente evitada.

Y otros criterios de evaluación que se tienen en cuenta son la eficiencia energética, circularidad, contribución al despliegue de energía eléctrica renovable o eliminación de carbono, de acuerdo con los objetivos de EU para conseguir la neutralidad climática.

Los proyectos que sean rechazados con buena calificación y que puedan mejorar su madurez con un PDA pueden ser invitados a aceptar esta ayuda. Se remitirán 40 proyectos al EIB-European Investment Bank que seleccionará 20 de ellos consultando con los EEMM.

Más información:

Call for proposal ,

application form aquí podéis decargaros los formatos necesarios para la presentación de la propuesta

Innovation Fund aquí podéis acceder a presentaciones interesantes de los workshops preparatorios del programa

INEA website

 

Asociación Española de la Biomasa