Pasar al contenido principal

Biomasa en Tu Casa 2025-2029

La nueva edición de la exposición itinerante "Biomasa en tu Casa" recorrerá 250 localidades de España a partir de octubre de 2025 y durante los próximos cinco años (2025-2029). 

La exposición inicia su recorrido con una etapa dirigida a centros escolares reconocidos como “Centro Educativo Sostenible”. Entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre, más de 500 escolares castellanoleoneses de entre 10 y 14 años participarán en actividades diseñadas para fomentar el pensamiento crítico, el respeto por el entorno natural y el conocimiento sobre la bioenergía.

Esta fase es la antesala de la campaña nacional, que se desplegará progresivamente por municipios de Castilla y León, Galicia, Asturias y el resto del país.

La inauguración oficial tendrá lugar en Aldeamayor, Valladolid, el 16 de septiembre de 2025, con la presencia de autoridades de la Junta de Castilla y León. Si quieres que la exposición llegue a tu municipio, consulta con nosotros: biomasaentucasa@avebiom.org

"Biomasa en tu Casa" es un proyecto divulgativo que busca acercar al público las ventajas del uso de la biomasa como fuente de energía para calefacción y agua caliente en los hogares. La exposición es una oportunidad única para que los ciudadanos descubran de primera mano cómo la biomasa puede ayudarles a reducir su factura energética y, al mismo tiempo, contribuir a construir un modelo energético más sostenible en el país.

 

UNA EXPERIENCIA INMERSIVA PARA CONOCER LA BIOMASA

Formato de la exposición

  • A bordo de un semirremolque de 14 metros.

  • Diseño interactivo con sensores y pantallas para todas las edades.

  • Catálogo virtual con información de equipos y fabricantes.

Objetivos de la exposición

  • Educar a la ciudadanía sobre el uso de la biomasa como fuente de energía.

  • Apoyar al sector facilitando el contacto entre fabricantes y consumidores.

  • Impulsar el conocimiento sobre tecnologías limpias y gestión sostenible.


¿QUÉ ENCONTRARÁ EL VISITANTE DE `BIOMASA EN TU CASA´?

  • Biocombustibles sólidos:

    • Pellets (protagonistas por su alto rendimiento y bajo impacto ambiental).

    • Astillas de madera.

    • Hueso de aceituna.

    • Otros.

    • Producción y certificaciones de calidad: ENplus® (pellets) y BIOmasud® (biocombustibles mediterráneos).

  • Equipos de calefacción de última generación:

    • Visualización mediante Realidad Aumentada.

    • Maqueta interactiva de una red de calor y frío.

    • Realidad Virtual sobre gestión forestal sostenible.

PRIMERA FASE (octubre 2025 – marzo 2026)

  • 50 localidades recorrerá la exposición.

  • Participan empresas asociadas a AVEBIOM:

 

UNA OPORTUNIDAD PARA MUNICIPIOS Y REGIONES

  • Promueve la concienciación ambiental y la transición energética sostenible.

  • Permite a los municipios posicionarse como referentes en energías renovables.

AVEBIOM anima a los ayuntamientos y entidades locales a solicitar la visita de la exposición BIOMASA EN TU CASA. Contacte con nosotros en biomasaentucasa@avebiom.org o por teléfono: 983 091 801

 

 

 

¿Cómo fue la primera BIOMASA EN TU CASA?

‘Biomasa en tu Casa’ es un proyecto divulgativo, promovido y desarrollado por la Asociación Española de la Biomasa – AVEBIOM y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía – IDAE. La primera y segunda ediciones se desarrollaron en 2015 y 2016, y su principal objetivo fue divulgar las ventajas del uso de la biomasa como fuente de energía para calefacción y agua caliente en los hogares españoles con el fin de reducir su desconocimiento entre la población, estimado en un 74%.

Una exposición itinerante que permanecía abierta todo el día cuatro jornadas en cada ciudad y permitió a los ciudadanos conocer qué es la biomasa, cómo se transforma y suministra, así como el funcionamiento de equipos en casas y edificios. Parte del éxito fue la atención al público por personal técnico de la asociación así como la sensación de calor que desprendían las 20 estufas y calderas en funcionamiento a pie de calle.

Han sido 23 ciudades, 91 días de exposición itinerante, 330.139 consumidores y usuarios han visto la exposición y ha generado 1.650.000 impactos visuales en los ciudadanos. El proyecto divulgativo estuvo acompañado de una campaña semanal local de publicidad con 2.913.000 oyentes de radio, 100.000 revistas y 100.000 flyers entregados, 200.000 destinatarios de correo electrónico, 13.000 referencias digitales en la web, 740 noticias y reportajes en prensa, radio y televisión.

El éxito de la exposición atravesó Europa. El proyecto fue invitado a presentarse en diferentes foros profesionales internacionales con una magnífica acogida, y las asociaciones europeas se han interesado en replicar el formato.

Por otro lado, las firmas asociadas en AVEBIOM valoraron muy positivamente esta acción y muestra de ello es el compromiso de cofinanciación y colaboración de estas campañas por parte de las empresas, en su mayoría pymes fabricantes de equipos y biocombustibles.

 

Paradas del RoadShow

Valladolid

Vitoria Gasteiz

Logroño

Guadalajara

Burgos

Mérida

León

Ourense

Oviedo

Santander

Pamplona

Mollerusa - Lleida

Segovia

Salamanca

Monforte - Lugo

A Estrada - Pontevedra

Boiro - A Coruña

Carballo - A Coruña

Verín - Ourense

Madrid

Albacete

Murcia

Granada

Asociación Española de la Biomasa