Pasar al contenido principal

BIOMASA news

noticias patrocinadas por:

Michelin y Rebi impulsan una red de calor pionera en Aranda de Duero

La colaboración entre Michelin y Rebi (Recursos de la Biomasa), empresa asociada a AVEBIOM, ha hecho posible un proyecto sin precedentes en España para aprovechar el calor residual de procesos industriales y convertirlo en energía útil para calefacción: un verdadero ejemplo de economía circular y eficiencia energética.

El nuevo desarrollo permite recuperar hasta 40 GWh anuales de energía térmica generada en Michelin durante el proceso de fabricación de neumáticos. Ese calor, que hasta ahora se disipaba mediante torres de refrigeración, se capta mediante bombas de calor de alta temperatura que elevan la energía del agua industrial a niveles útiles —entre 70 y 85 °C— y la inyectan directamente en la red de calefacción y agua caliente sanitaria de Aranda de Duero.

El sistema puede funcionar en paralelo o como alternativa a las torres de refrigeración, según la época del año y la demanda térmica, y permitirá sustituir 33 GWh de los generados hasta ahora con métodos convencionales, reduciendo significativamente el consumo de agua.

Una instalación fotovoltaica de 3 MW ubicada en las marquesinas del aparcamiento de Michelin alimenta las bombas de calor y, cuando hay excedente, la electricidad puede ser aprovechada por la propia planta.

El calor recuperado se integra en la red urbana con biomasa que Rebi opera en Aranda desde hace varios años y que suministra calefacción y agua caliente sanitaria a más de 8.000 viviendas, colegios, instalaciones deportivas y centros de mayores. La red cuenta con una potencia instalada de 12 MW, un depósito de inercia de 4.500 m³ para adaptar el suministro a la demanda, y distribuye más de 55 GWh térmicos al año, evitando la emisión de unas 14.000 toneladas de CO₂.

Colaborando desde 2019

La colaboración con Michelin no es nueva. Desde 2019, Rebi ya aprovecha parte del calor excedente de la central de cogeneración anexa a la planta. La nueva actuación refuerza un modelo híbrido único en España que combina biomasa, calor industrial residual y energía solar fotovoltaica. Esta hibridación mejora la eficiencia global del sistema, reduce los costes operativos y amplía la capacidad de adaptación energética de la ciudad, además de mejorar la calidad del aire en el entorno urbano y reducir la dependencia de fuentes fósiles.

Para Michelin, supone una mejora directa en la eficiencia de su proceso productivo, así como un paso adelante en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de sostenibilidad.

Para Rebi, representa una innovación estratégica que demuestra cómo es posible suministrar calor renovable sin necesidad de consumir nuevas materias primas, aprovechando la energía que ya existe en el territorio.

Un ejemplo replicable en otros municipios y sectores industriales, en línea con una transición energética justa, eficiente y basada en los recursos locales. Michelin y Rebi han demostrado que es posible conectar industria y ciudad en un modelo de colaboración que beneficia a todos.

Fuente

https://rebi.es/blog/michelin-espana-portugal-y-rebi-lideran-un-modelo-nacional-de-economia-circular-energetica-en-aranda-

Foto

Carlos Abril Barber, Director de planta de Michelin Aranda, Antonio Linaje Niño, Alcalde de Aranda de Duero, y Alberto Gómez, Presidente ejecutivo de REBI, y

Asociación Española de la Biomasa