Pasar al contenido principal

BIOMASA news

noticias patrocinadas por:

Los precios del pellet se estabilizan en 2024

AVEBIOM publica los Índices de Precios de los Biocombustibles Sólidos (IPB) correspondientes al cuarto trimestre de 2024, confirmando la progresiva estabilización del mercado tras las fuertes oscilaciones experimentadas en 2022, derivadas de la crisis energética global.

El pellet de madera, el biocombustible sólido más demandado, ha consolidado su normalización de precios en 2024. La mayor caída se observa en los formatos a granel, mientras que el saco de 15 kg ha mostrado menor variabilidad, con signos de estabilización en los últimos trimestres.

Así, el precio medio del saco de 15 kg el año pasado se sitúa en 5,25 €, con un ligero repunte del 0,3% en el último trimestre, pero lejos de los picos registrados en 2022, cuando el precio medio anual del saco superó los 6,50 €.

El palet de sacos, que se comercializa en toneladas, también experimentó una caída a lo largo del año. Desde los 370,95 €/tn en el cuarto trimestre de 2023, descendió hasta los 333,64 €/tn en el cuarto trimestre de 2024, marcando una disminución acumulada del 10% en el año.

Los formatos a granel, tanto en cisterna como en volquete, utilizados en sistemas de calefacción automatizados, han seguido tendencias similares a lo largo del año. El pellet suministrado en cisterna comenzó el año en 361,65 €/tn, cayendo hasta los 330,66 €/tn en el segundo trimestre. En el tercer trimestre experimentó un repunte hasta 348,81 €/tn, pero cerró el año con un leve descenso a 338,77 €/tn.

El precio del pellet servido en volquete mostró una evolución más irregular. Tras una caída significativa del 11% en el segundo trimestre, experimentó una leve recuperación en el tercer trimestre para descender en el cuarto trimestre hasta los 316,99 €/tn, manteniéndose en valores más bajos que a principios de año.

Por su parte, el hueso de aceituna ha mostrado un ajuste claramente a la baja durante 2024. En el formato en saco de 15 kg cierra el año en 252,26 €/tn, lo que supone un descenso del -27,6% anual, volviendo a niveles similares a los del primer trimestre de 2022.

Los formatos a granel de hueso también cierran el año con una notable reducción de precios, reflejando una recuperación del equilibrio entre oferta y demanda, con una disminución anual del -23,7% para el suministro en volquete y del -22,4% para la presentación en camión cisterna.

La astilla de madera ha sido el único biocombustible sólido con una evolución al alza en 2024, alcanzando los 148,04 €/tn tras un incremento del 9% anual.

Este aumento responde a diversos factores, como la mayor demanda derivada de nuevos proyectos de generación de energía y el incremento del consumo en la industria papelera, cuya demanda creciente no ha ido acompañada de un aumento proporcional en la oferta, a pesar del potencial existente (actualmente solo se aprovecha entre el 35 y el 40% del crecimiento anual de nuestras masas forestales). Además, los costes de producción y transporte han subido, impactando en el precio final. No obstante, en términos relativos, esta subida no es tan pronunciada si se considera que en 2024 también se produjo el incremento del IVA del 10% al 21%, lo que afecta directamente el precio final para el consumidor.

A pesar de esta tendencia alcista, la astilla sigue siendo una de las opciones más económicas dentro de la biomasa y muy por debajo del coste de los combustibles fósiles.

En definitiva, los precios de los biocombustibles sólidos tienden a estabilizarse de forma clara y ofrecen una alternativa energética competitiva y estable para los consumidores.

Índice de Precios de la Biomasa, cuarto trimestre 2024

https://www.avebiom.org/proyectos/indice-precios-biomasa-al-consumidor

Asociación Española de la Biomasa