La jornada, organizada por AVEBIOM, reunirá a empresas y entidades que están desarrollando y aplicando soluciones en granjas, agroindustrias y territorios rurales para generar energía, producir biochar o valorizar residuos ganaderos.
Un espacio de referencia para profesionales y empresas del sector en España, Portugal y América Latina, donde conocer de primera mano las últimas soluciones tecnológicas y acceder a nuevas oportunidades de negocio.
El primer borrador con las modificaciones propuestas por la Comisión Europea que se ha conocido a principios de año ha generado gran preocupación en la industria, ya que incluye requisitos técnicos tan exigentes que podrían llegar a afectar a la continuidad de numerosas empresas del sector en toda Europa.
Esta nueva versión de la directiva eleva al 42,5 % el objetivo vinculante de energías renovables en el consumo final bruto de la UE para 2030 e impone criterios de sostenibilidad y reducción de emisiones más exigentes.
Entre los cambios más relevantes destacan la reducción del umbral de potencia térmica afectada de 20 a 7,5 MW, la aplicación del principio de uso en cascada de la biomasa y mayores restricciones al uso de biomasa leñosa primaria para la generación de energía.
El análisis, que ha monitorizado durante un año completo los principales temas de conversación sobre sostenibilidad urbana en medios digitales y redes sociales, revela un creciente interés por soluciones como las redes de calor y frío renovables.
Conceptos como descarbonización urbana, energías renovables y climatización eficiente se consolidan como ejes del debate público sobre el futuro energético de las ciudades.