Pasar al contenido principal

BIOMASA news

noticias patrocinadas por:

AVEBIOM anuncia los ganadores de los Premios a la Innovación en Biomasa y a la Bioeconomía Circular Rural 2025

Se han hecho públicos los ganadores de los Premios a la Innovación en Biomasa y del Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural, organizados por AVEBIOM en 2025, que reconocen las propuestas más destacadas por su contribución al desarrollo del sector de la biomasa y la bioeconomía en España.

La entrega oficial de los premios tendrá lugar el 6 de mayo en EXPOBIOMASA 2025, en Valladolid

Premios a la Innovación en Biomasa

El Primer Premio ha sido concedido a PRODESA, por sus Rodillos RGV, una solución revolucionaria para las prensas de granulación que elimina por completo la necesidad de lubricación durante la vida útil del rodillo, reduciendo costes de mantenimiento, aumentando la productividad y evitando la contaminación de los pellets.

El jurado ha valorado especialmente el impacto técnico y medioambiental de esta innovación, que mejora la eficiencia de las líneas de producción de biocombustibles sólidos al tiempo que disminuye el consumo de recursos y emisiones asociadas.

Además, se ha otorgado un Accésit a la empresa UNICONFORT por su sistema “SNCR on control cabinet with PLC”, una solución compacta y automatizada para la reducción de emisiones de NOx en calderas de biomasa, que mejora la operatividad y facilita el cumplimiento normativo.

Acceda al dossier con TODAS LAS CANDIDATURAS presentadas al Premio a la Innovación en Biomasa

Premio Bioeconomía Circular Rural 2025

El Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural se convoca este año a través del proyecto europeo thERBN, cuyo objetivo es crear la Red Europea de Bioeconomía Rural y promover el intercambio de conocimiento y experiencias entre agentes de innovación rural en toda Europa, y del que AVEBIOM es coordinador.

En esta ocasión, el jurado ha decidido conceder el premio a EWM Soluciones y DAB biotecnología por su candidatura “De subproducto a recurso: tratamiento biológico para la obtención de un fertilizante de alto valor”, que propone un tratamiento biológico del purín mediante enzimas y bacterias. La solución evita el uso de ácidos, reduce emisiones y olores, conserva el nitrógeno y facilita su uso agronómico o para producir biogás.

Además, se han concedido dos menciones honoríficas a CALPECH S.L. por su tratamiento de alpechines para producir nanopartículas de hierro, y a MIOGAS por sus digestores rurales de pequeño tamaño para autoproducción de biogás.

Todos los detalles sobre las candidaturas y las prácticas premiadas  en INtercamBIOM

Reconocimiento a la labor del jurado

AVEBIOM agradece a los miembros de ambos jurados su implicación y rigor profesional. En el caso del Premio a la Innovación, el jurado estuvo compuesto por representantes de AVEBIOM, el centro tecnológico CARTIF, el Polo Tecnológico y Empresarial de la Biomasa de Asturias (PTBEi) y el medio especializado InfoEdita Comunicación Profesional.

En el jurado para el Premio de Bioeconomía Circular Rural participaron expertas y expertos de Cooperativas Agroalimentarias de España, UPA Castilla y León, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Innovarum, Centro Tecnológico AINIA y AVEBIOM.

 

 

Asociación Española de la Biomasa