Pasar al contenido principal

BIOMASA news

noticias patrocinadas por:

Bioenergía: certezas en un tiempo de cambios

Este número de la revista BIOMASA NEWS refleja lo que somos: un sector en movimiento, que combina las máximas garantías de cumplimiento normativo con la innovación tecnológica, proyectos industriales de referencia y el compromiso con el territorio. La bioenergía no es promesa, es presente y es certeza.

EDITORIAL de Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, para la revista BIOMASA NEWS nº12, otoño de 2025

En los últimos meses, el sector de la bioenergía afronta un nuevo escenario regulatorio. La entrada en vigor de la RED III impone criterios más estrictos de sostenibilidad y trazabilidad, pero también abre la oportunidad de reforzar la credibilidad de nuestros biocombustibles. En este número encontrarán artículos que explican cómo se está adaptando el sector a esta directiva y cómo sistemas como SURE o ENplus® facilitan el cumplimiento normativo y la confianza de los consumidores.

También mostramos el camino de la industria española hacia la descarbonización. Sectores tan exigentes como el cervecero, el papelero o el agroalimentario ya están sustituyendo gas por biomasa con reducciones espectaculares de emisiones. Proyectos como los de Intermalta en Sevilla, Mahou en Alovera, Alier en Cataluña, la planta de ACOR en Valladolid o la de SNIACE en Cantabria demuestran que la bioenergía ofrece resultados reales, escalables y competitivos.

Otro tema de gran importancia en este número son las redes de calor. El informe 2024 de AVEBIOM confirma que crecemos, pero aún estamos muy por detrás de la media europea. Experiencias en Soria, Zamora, Aranda de Duero o las microrredes rurales muestran que este modelo funciona y que necesitamos una apuesta política más firme para multiplicar su despliegue.

La bioenergía, sin embargo, no solo es industria o calor doméstico. También es gestión del territorio. Este verano, los incendios han arrasado más de 400.000 hectáreas en nuestro país. Una tragedia que recuerda la urgencia de actuar sobre el exceso de biomasa acumulada en los montes. Valorizada para energía o en bioeconomía, contribuimos a reducir el riesgo de llegar a los devastadores incendios de sexta generación, además del resto de beneficios ya conocidos: reducir la dependencia de combustibles fósiles, crear empleo local, etc.

Resaltar de manera muy especial, la nueva etapa de Biomasa en tu Casa. Una exposición itinerante que comienza en septiembre a recorrer 250 municipios por todo el país hasta 2030 para acercar a la ciudadanía los beneficios de la biomasa en la vida diaria: calefacciones más limpias, bosques mejor gestionados y ahorro energético en los hogares.

El 5º Salón del Gas Renovable y el 18º Congreso Internacional de Bioenergía situarán de nuevo a Valladolid en el centro del debate europeo. Más de 250 empresas y marcas mostrarán sus tecnologías más avanzadas para producir, depurar e inyectar biometano, generar hidrógeno verde o valorizar el digerido como biofertilizante. En paralelo, el Congreso reunirá a expertos internacionales para debatir bajo el lema “Biometano y otros gases renovables: el camino hacia una economía sostenible y competitiva”.

Serán dos jornadas con 43 ponencias y cinco mesas redondas, en las que se abordarán desde la regulación y la financiación hasta la innovación tecnológica, la movilidad, la economía circular o la aceptación social de los proyectos. Casos concretos de éxito en España, Europa y América Latina demostrarán que el biometano ya no es una promesa, sino una realidad en expansión.

Quiero terminar con un recuerdo a Román Monasterio, compañero, amigo y pionero de la bioenergía en España. Su visión y compromiso marcaron el camino de muchos de los avances que hoy celebramos. Se ha ido, pero nos deja un legado de conocimiento y dedicación que seguirá inspirando al sector en los próximos años.

 

Javier Díaz
Presidente de AVEBIOM

Accede a la revista Biomasa News nº 12 (sumario interactivo) 

Asociación Española de la Biomasa