Pasar al contenido principal

BIOMASA news

noticias patrocinadas por:

ENSO obtiene 165 millones de euros para construir las plantas de biomasa para Solvay y ACOR

ENSO ha cerrado una financiación por valor de 165 millones de euros para construir dos nuevas plantas de biomasa en España, que proporcionarán energía térmica y eléctrica a dos grandes clientes industriales: la cooperativa agrícola ACOR, en Olmedo (Valladolid), y el grupo químico Solvay, en Torrelavega (Cantabria). Ambas instalaciones permitirán reducir en conjunto más de 400.000 toneladas de CO₂ al año, al sustituir combustibles fósiles como el gas natural.

La operación, que refuerza el compromiso de ENSO con la descarbonización de sectores industriales intensivos en energía, ha contado con el respaldo de un consorcio de entidades financieras liderado por Banco Santander, junto a MUFG, Natixis CIB, Bank of America y Grupo Cajamar. MUFG ha actuado como Mandated Lead Arranger, Hedge Provider y prestamista, y la operación ha sido coordinada por Santander.

ENSO, empresa asociada de AVEBIOM, ha diseñado estas plantas para el autoconsumo de sus clientes, lo que permitirá mejorar su eficiencia energética y reducir su dependencia del gas. Las dos instalaciones están actualmente en fase de construcción (greenfield) y forman parte de una estrategia más amplia de ENSO para ofrecer soluciones energéticas sostenibles a la industria en la Península Ibérica.

"Esta operación es el resultado del esfuerzo colectivo de todo el equipo de ENSO. Nuestro objetivo ahora es culminar la construcción de los proyectos de Solvay y ACOR, junto a otros desarrollos ya en marcha", ha señalado Elías Hernández, director general del Grupo ENSO. “Seguimos plenamente comprometidos con el suministro de soluciones descarbonizadas a los principales actores industriales en la península ibérica”.

Por su parte, Alessandro Valenti, director general y jefe de Finanzas de Igneo Infrastructure Partners, accionista mayoritario de ENSO, destacó que “la financiación marca un hito importante en la estrategia de crecimiento de ENSO para descarbonizar la demanda energética de sus clientes industriales”. Valenti ha subrayado también la confianza depositada por los nuevos socios financieros en el proyecto.

Desde MUFG EMEA, que en menos de un año ha participado en dos grandes operaciones de bioenergía, se remarca el valor estratégico de esta inversión. Javier García, director de Energy Structured Finance, ha afirmado que “se ha diseñado una estructura financiera a medida gracias a nuestra experiencia y conocimiento del mercado local. Estamos encantados de apoyar a ENSO e Igneo en un proyecto tan relevante”.

Este proyecto se alinea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que reconoce la biomasa como una vía para la descarbonización del sector industrial, especialmente en procesos difíciles de electrificar.

Fuentes

https://www.linkedin.com/posts/enso-energy-environment-and-sustainability_enso-energy-environment-sustainability-activity

https://www.eleconomista.es/energia/noticias/13491076/08/25/enso-e-igneo-logran-165-millones-de-mufg-para-construir-dos-plantas-de-biomasa-en-espana.html

Asociación Española de la Biomasa