Pasar al contenido principal

BIOMASA news

noticias patrocinadas por:

Neoelectra pone en marcha una planta fotovoltaica para su central de biomasa de Villacañas

Nuestro asociado Grupo Neoelectra ha finalizado la construcción y ha puesto en operación una instalación fotovoltaica de 932 kWp en Villacañas (Toledo). La planta ya está inyectando electricidad en régimen de autoconsumo para optimizar el consumo de la central térmica de biomasa que el grupo opera en la misma localidad. La producción estimada asciende a 1.559 MWh anuales.

Según la compañía, el proyecto forma parte de su hoja de ruta de descarbonización y economía circular. Además, Neoelectra avanza en la hibridación con sistemas de almacenamiento BESS para gestionar mejor la energía generada y elevar la flexibilidad de operación de la planta de biomasa.

En paralelo, ha superado la fase de preevaluación del IDAE para una solución de fotovoltaica flotante con baterías destinada al autoconsumo industrial en la instalación Valoritzacions Agroramaderes Les Garrigues (VAG).

La biomasa en Villacañas: valorización local y operación continua

La central de biomasa de Villacañas, con 7,8 MW de potencia autorizada, utiliza principalmente subproductos industriales de la potente industria maderera de la zona (serrín y recortes de tablero), además de biomasa procedente de trabajos forestales, valorizando en torno a 50.000 toneladas anuales que, de otro modo, podrían acabar en vertedero. Esta integración de recursos locales ha permitido evitar emisiones significativas desde su puesta en marcha.

A nivel de proceso, la instalación trabaja con gasificación de biomasa y oxidación controlada para generar gases calientes, producir vapor en caldera y turbinarlo para generar electricidad.

Qué aporta la nueva FV al conjunto

  • Cobertura solar del consumo eléctrico propio de la planta de biomasa, reduciendo el coste energético y la huella de carbono del sitio.
  • Producción anual estimada de 1.559 MWh, equivalente al consumo de varios centenares de hogares.
  • Base para hibridación con almacenamiento (BESS), mejorando la gestión de carga, la operación en horas valle/punta y la resiliencia del suministro.

La combinación de biomasa + fotovoltaica + almacenamiento en un emplazamiento industrial es un ejemplo de economía circular y optimización operativa: se valoriza biomasa local, se cubre consumo propio con solar y se prepara el activo para gestionar flexiblemente la energía. Un modelo exportable a otras instalaciones térmicas con demanda eléctrica relevante y disponibilidad de subproductos.

Fuente

https://neoelectra.es/2025/09/05/grupo-neoelectra-finaliza-la-construccion-de-su-planta-fotovoltaica-en-villacanas/

 

Asociación Española de la Biomasa