Pasar al contenido principal

BIOMASA news

noticias patrocinadas por:

Descarbonizar el transporte marítimo con combustibles renovables como el e-metanol

AVEBIOM ha participado en el taller de descarbonización de puertos organizado por la Fundación Valenciaport en febrero de 2025 en representación del proyecto POSEIDON, cuyo objetivo es realizar acciones de innovación para la adopción de e-metanol como combustible renovable en el transporte marítimo.

Daniel García Galindo, responsable de i+D de AVEBIOM, destacó el alto potencial de la biomasa y del CO₂ biogénico para descarbonizar un sector que anualmente consume 40 Mt de fuelóleos y GLP.

Europa puede movilizar 1.000 Mt de biomasa de manera sostenible, lo que permitiría suministrar un volumen hasta 8 veces superior al consumo actual. Además, existen más de 300 Mt de CO₂ biogénico neutro proveniente de plantas de bioetanol, biogás, bioeléctricas y procesos térmicos industriales; la captura y uso de este CO₂ para producir metanol renovable podría generar e-combustibles, como el e-metanol, en hasta 2,5 veces la demanda actual.

Daniel García Galindo y Jan Wilske (TERGY SAGAVA) coincidieron en que la ruta bioenergética representa la alternativa más viable a corto plazo. Si bien es necesario incorporar en el medio plazo los e-combustibles para alcanzar la plena descarbonización no sólo del sector marítimo, sino de toda la economía.

El proyecto POSEIDON, coordinado por el Instituto Europeo de Investigación Energética (EIFER) y cofinanciado por Horizonte Europa con casi 9,7 millones de euros, busca optimizar la producción de metanol sintético mediante el uso de energía eléctrica e hidrógeno renovables, aprovechando dos rutas de captura del CO₂: la obtenida del biogás de plantas de tratamiento de aguas residuales y la proveniente de procesos industriales. La tecnología desarrollada será evaluada en motores de dos y cuatro tiempos y en buques piloto, permitiendo medir su impacto técnico, económico, ambiental y social.

Además del proyecto POSEIDON, la Fundación Valenciaport presentó otras 6 iniciativas para descarbonización y transición energética a la comunidad portuaria, subrayando la importancia de la colaboración entre los agentes del sector para impulsar soluciones innovadoras que integren energías renovables en las operaciones portuarias y marítimas.

Con la modernización de flotas y la incorporación del e-metanol, que ya comienza a consolidarse en el mercado y se espera que tenga una fuerte presencia a partir de 2030, se sigue ampliando el camino hacia un transporte marítimo más limpio y eficiente, como también ocurre en otros sectores con un consumo similar de combustible como el de la aviación.

Más información

https://www.fundacion.valenciaport.com/noticias-eventos/2025/02/la-fundacion-valenciaport-presenta-sus-proyectos-sobre-descarbonizacion-y-transicion-energetica-a-la-comunidad-portuaria/

Asociación Española de la Biomasa