Pasar al contenido principal

El 5º Salón del Gas Renovable y el 18º Congreso Internacional de Bioenergía confirman en Valladolid el paso firme del biogás y el biometano en España

Durante dos intensas jornadas, los tres pabellones de Feria de Valladolid mostraron un ambiente de gran actividad, con pasillos repletos y numerosos contactos empresariales que anticipan nuevos proyectos en los próximos meses. El crecimiento del salón en superficie expositiva y la diversidad de empresas presentes reflejan la inercia que ha tomado el sector del biogás y el biometano en España.

Valladolid acoge la quinta edición del Salón del Gas Renovable y el 18º Congreso Internacional de Bioenergía

Con más de 250 empresas expositoras, 3.500 profesionales esperados y un programa con 43 ponencias orales, 5 mesas redondas y 30 comunicaciones técnicas en formato póster, el 5º Salón del Gas Renovable y el 18º Congreso Internacional de Bioenergía, que organizamos desde AVEBIOM con el apoyo de nuestro partner técnico AEBIG, vuelven a ser el punto de encuentro de

El biometano como solución energética y ambiental para Castilla y León

La jornada fue organizada por El Norte de Castilla con el apoyo de AVEBIOM y el asociado Verdalia Bioenergy, y puso de relieve que el biometano es capaz de descarbonizar sectores clave, generar actividad en el medio rural y resolver problemas ambientales como los malos olores y la contaminación de acuíferos, pero es necesario informar mejor a la ciudadanía sobre cómo funcionan estas plan

¿Qué puede aportar la gasificación a la transición energética y la competitividad de las industrias?

Un gran número de actividades industriales de sectores tales como la cerveza y la malta, el cemento, el papel, el vidrio o la fabricación de fertilizantes por citar algunos ejemplos, se encuentran en una encrucijada estratégica en la actualidad. Por un lado, han de reducir sus consumos de fuentes de origen fósil para reducir sus emisiones de CO2 a la atmósfera; por otro lado, deben seguir siendo competitivas para poder mantenerse en unos mercados cada vez más exigentes y globalizados.

Ampliado hasta el 31 de mayo el plazo para presentar ponencias al Congreso Internacional de Bioenergía 2025

Bajo el lema “Biometano y otros gases renovables: el camino hacia una economía sostenible y competitiva”, el evento busca reunir a investigadores, profesionales y agentes del sector energético para debatir sobre:

  • El papel de los gases renovables en el mercado español

  • Materias primas para la producción de biogás

  • Avances tecnológicos en biogás y biometano

  • Valorización de los subproductos del proceso de digestión

  • Autoconsumo de biogás y biometano en agricultura

Puesta en marcha de la planta de biogás en la quesería Queizuar (A Coruña)

La planta aprovechará subproductos generados en el propio proceso, como la lactosa y los lodos de depuración, para generar 3.000.000 kWh de energía al año. Esta energía cubrirá parte de las necesidades energéticas de la quesería, reduciendo su dependencia de combustibles fósiles en un 80% y evitando la emisión de más de 600 toneladas de CO₂ al año.

Asociación Española de la Biomasa