La bioenergía con captura de carbono, a debate en un seminario online
El próximo martes 29 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, se celebra el seminario online “Bioenergía con captura de carbono, tecnología estratégica hacia el net zero”, una iniciativa de la Cátedra sobre Transición Energética de Fundación Repsol y Universidad Rovira i Virgili (URV), junto con la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM).
El objetivo del evento es analizar el papel clave de la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS) como herramienta para avanzar hacia la neutralidad climática.
Esta tecnología combina la generación de energía renovable con biomasa con la eliminación neta de CO₂ de la atmósfera. Se estima que la implantación de BECCS a gran escala en Europa, se podría reducir las emisiones en hasta 200 millones de toneladas anuales, lo que equivale al 5% de las emisiones de 2018 y a una posible reducción acumulada de 7.500 millones de toneladas de CO₂ hasta 2050.
El seminario abordará asuntos como la disponibilidad y diversidad de los recursos biomásicos, la integración de la captura de carbono en procesos industriales existentes (como los de los sectores petroquímico o papelero), y los mecanismos para certificar de forma fiable la reducción de emisiones.
Fèlix Llovell, director de la Cátedra de Transición Energética en la URV, y Ruth Yerga, coordinadora de la Red de Cátedras Fundación Repsol, inaugurarán la jornada.
A continuación, Luis López, director de Estrategia de ENSO Energy y representante de AVEBIOM, compartirá casos reales de éxito en proyectos de bioenergía con producción de CO₂ biogénico.
El núcleo del seminario será un panel de expertos que debatirá sobre los principales retos y oportunidades del despliegue de BECCS:
- Andrea Ramírez, profesora de la Universidad Tecnológica de Delft, abordará la disponibilidad del recurso biomásico.
- Íñigo Ribas (Repsol) y un representante de Magnon Green Energy – ENCE hablarán sobre la adaptación de procesos industriales del sector petroquímico y papelero a la captura de CO₂.
- Ennio Prizzi, de Bioenergy Europe, expondrá cómo se puede avanzar en la cuantificación y certificación de las reducciones de emisiones logradas con BECCS.
El seminario concluirá con una ronda de preguntas y una intervención final de Fèlix Llovell.
Inscripción gratuita
La participación es gratuita y está abierta a profesionales, investigadores y cualquier persona interesada en la transición energética y la descarbonización de la industria.